
Novedades NAB2016
Repasa las nuevas funciones de las aplicaciones de vídeo de Creative Cloud que se han presentado en el NAB2016
Desde 1923 y promovido por la National Asosiation of Broadcasters de Estados Unidos, se viene celebrando en Las Vegas el NAB show. Esta feria internacional del sector audiovisual es la que aprovechan todas las compañías para presentar sus nuevos productos o las novedades que incorporarán las actualizaciones de software en los siguientes meses. Ésta es la primera y más importante cita del año para este tipo de anuncios, aunque en el IBC, versión europea del evento que se celebra en septiembre en Amsterdam, también se suelen presentar algunas novedades para finalizar el año.
Tradicionalmente Adobe muestra sus actualizaciones más importantes en el NAB, aunque desde la aparición de Creative Cloud y el incremento frenético de actualizaciones de la suite, que se sitúa en torno a los tres meses, también se realizan anuncios importantes en la segunda cita europea del año.
_______
En esta ocasión, la novedad más importante se la lleva Adobe Premiere Pro, que desde el año pasado está adoptando la compatibilidad con las tecnologías que vienen a mejorar la calidad de los nuevos formatos. Si en la edición anterior Premiere nos sorprendía al ser uno de los primeros en compatibilizarse con las imágenes de alto rango dinámico, HDR, las resoluciones 4K y 8K, y el manejo nativo de nuevos codecs, entre los que se incluye el H265, en esta ocasión, integra un sistema de creación de proxies que me recuerda de lejos, la filosofía de trabajo en AVID antes del modulo AMA. Este nuevo sistema, nos permite directamente en la ingesta, generar una versión proxi de nuestro material que podemos alternar dinámicamente con el archivo original mientras editamos. Del trabajo
duro de transcodificación en segundo plano se encarga Adobe Media Encoder, que tiene cada vez más importancia dentro de la suite y que extrae hasta el último ciclo de proceso de cada thread en las transcodificaciones. De esta manera, podemos empezar a trabajar mientras se generan los proxies que inmediatamente pasan a estar disponibles dentro de Premiere.
Con ese nuevo sistema de gestión de media, Premiere está listo para el manejo no sólo del material 8K, sino también, de las elevadas tasas de bit rate que vienen a generar los nuevos frame rates definidos en los formatos UHDTV. Entre las mejoras que tienen que ver con los nuevos formatos, también contamos ahora, con el manejo nativo de VR, con nuevas opciones de visualización en la ventana de origen y programa.
Y para culminar la renovación íntegra de todo el área de corrección de color, Lumetri incorpora ahora “Secundarios HSL” que nos permiten corregir áreas concretas y específicas del clip. Hasta ahora, Lumetri no contaba con secundarios, lo que hacía menos interesante y flexible la corrección de color en Premiere.
______
After Effects culmina la reescritura de su motor de render en esta nueva versión que se acaba de presentar. Desde que el equipo de desarrollo decidió separar en hilos de proceso diferentes la gestión del interface y el cálculo de los frames de nuestras composiciones, ha habido muchos cambios, ya que tuvieron que reescribir para ello todo el motor de render y previsualización. Esta es la razón por la que hemos vivido ralentizaciones y desajustes en este proceso de nuestro trabajo en las últimas versiones. Ahora, el previo vuelve a ser completamente multithreading y la gestión de estos hilos se realiza de manera totalmente automática. De esta manera se le quita al usuario la responsabilidad de realizar esta configuración que en versiones multithreading anteriores, mostraba un porcentaje pequeñísimo de los mismos administrándolo adecuadamente.
Me ha llamado mucho la atención, la conversión de dos efectos de After Effects que en esta versión se ejecutan íntegramente en la GPU consiguiendo mejoras de hasta x5 en el cálculo. Estos efectos son “Lumetri” y “Gaussian Blur“. Si leemos entre líneas, todo el esfuerzo de desarrollo que se hizo en Premiere para hacerlo masivamente procesado en GPU, se empieza a portar ahora a After Effects. Si no estamos equivocados, esto dará el pistoletazo de salida para empezar a ver en cada actualización, más y más efectos que empiezan a calcularse íntegramente en la GPU con las mejoras sustanciales que esto provoca en los tiempos de previsualización y render.
Me imagino que te estarás preguntando, con qué gráficas será compatible After Effects para el proceso de estos efectos. Si es así, te puedo adelantar, que si cumples las especificaciones que son necesarias con Premiere, estarás cumpliendo las que necesita After Effects. Sintetizando, tarjetas compatibles con OpenCL o CUDA y con un mínimo de 1 GB VRAM que desde ya, te recomiendo que sean como mínimo 2 GB si no te quieres llevar sorpresas en un futuro cercano.
Adobe After Effects trae también novedades en Character Animator, que como sabes es una nueva aplicación que tenemos instalada con Ae y que fue presentada en el pasado NAB 2015. En esta nueva versión, aparecen los tags, funcionalidad que nos permite prescindir de la nomenclatura de las capas generadas desde Photoshop o Illustrator para dar vida a nuestros personajes y que complicaba el flujo de trabajo de las versiones anteriores, haciéndolo mas incómodo y engorroso.
______
Respecto a los cambios menores, Adobe Media Encoder, a parte de toda esta gestión de Proxies con Adobe Premiere, también nos deja publicar los vídeos directamente en Twitter, que pasa a engrosar la lista de servicios automatizados de publicación con los que ya contaba: Facebook, YouTube, Vimeo, FTP, Creative Cloud.
Adobe Audition, tiene un nuevo panel de gestión de audio y la posibilidad de exportar la secuencia que previamente hayamos importado desde Premiere directamente a Adobe Media Encoder, lo que simplifica el workflow y nos ahorra el paso de reenvío a Premiere para hacer el finishing.
______
Proxies, secundarios en Lumetri y nuevos formatos nativos en Premiere. Rendimiento mejorado y buenas expectativas de capacidad de cálculo en el futuro cercano de After Effects. Simplificación en el flujo de trabajo de Character Animator. Mejoras en el workflow en general de las apps de vídeo de Creative Cloud. Esto es lo que nos deja esta edición del NAB 2016. Veremos qué nos depara el IBC, porque intuyo que este año, va a ganar algo de importancia en lo que se refiere a las aplicaciones de vídeo de Adobe.
Tu Instructor

Jorge Mochón es compositor y supervisor de vfx, consultor de workflow, ha sido listado entre los 10 mejores Certified Instructor de Adobe internacionalmente. Es Adobe Certified Trainer en After Effects, Premiere y Photoshop. Es BlackMagic Design Training Partner y Fusion Certified Trainer.
Imparte formación y conferencias para Televisiones, Productoras y Universidades en Latinoamérica, España y Brasil. Es profesor de la EICTV, del master de postproducción de la Universidad Politécnica de Valencia, del de Postproducción audiovisual de la ESPOL en Ecuador, y del de Edición y postproducción de Centa en Donosti. También ha sido profesor de los Postgrados de la Abat Oliva CEU de Barcelona y la Jaume I de Castellón.
Supervisó la post del “Enigma del chico croqueta” de Pablo Llorens, que obtuvo el Goya 2005 al mejor corto de animación. También ha supervisado la serie de animación Claykids. En los últimos dos años, ha dirigido la postproducción de 4 series de la compañía Famazing Entertainment y realizado la postproducción del film austriaco "Lovecut" dirigido por Iliana Estañol y Johanna Lietha.